Ecofeminismo y Trabajo de Cuidados


En este curso pretendemos reflexionar sobre la crisis civilizatoria por la cual atravesamos como humanidad y la urgencia de colocar el cuidado de la vida en el centro.

El incremento de las desigualdades y las exclusiones, la vertiginosa destrucción del ecosistema, los proyectos extractivistas, el desempleo, la exacerbación de la violencia y el surgimiento del neofascismo, la superación de los límites del planeta, el trato dado a los animales y la aceleración de los efectos del cambio climático, el encrudecimiento de la xenofobia frente a las migraciones – entre otras tragedias reflejan un profundo deterioro humano, social y ecológico.

En el curso veremos que el ecofeminismo explica las causas de esta situación a partir de la división moderna occidental entre Naturaleza y Cultura, y cómo, derivadas de esta división, surgen otras que nos han llevado al momento crítico que nos encontramos ahora, en el cual nos hemos olvidado de nuestra profunda interdependencia y ecodependencia.

Así, reflexionaremos sobre el hecho de que somos cuerpos vulnerables que en diferentes etapas o momentos de la vida necesitamos de otras personas que nos cuiden, y también hay momentos en los cuales necesitamos cuidar a otras personas. Sin embargo las condiciones, el momento, el tiempo y los recursos para el cuidado de la vida son cada vez más escasos. Y en nuestras sociedades patriarcales, quiénes se han dedicado al cuidado han sido, mayoritariamente, las mujeres.

Finalmente, el curso favorecerá la construcción de proyectos colectivos, desde los campos de trabajo de cada quien, con acciones concretas que nos permitan transformar este sistema, reconociendo la importancia de colocar el cuidado de vida en el centro.

Asesora: Karla Aguilar
Asesora: Angélica Schenerock

Quiero inscribirme Entrar al curso

Última modificación: miércoles, 19 de julio de 2023, 11:42